top of page

ZACUALPAN

Templo de la Inmaculada Concepción, construída en 1530, por los Franciscaos.

PRESENTACIÓN 

 

Todos los pueblos, naciones, familias o individuos, tienen un pasado;  raíces profundas en el devenir del tiempo, una genealogía que hace grandes hombres y mujeres; así, se deben conservar en cada uno de los pueblos de Zacualpan, sus tradiciones, leyendas, costumbres, idiosincrasia y todas sus manifestaciones, que forman sus nutrientes raíces que  no se ven, pero que han pasado de oídas algunas, escritas otras; restos que de mil maneras, denotan la grandeza de los pueblos en otros tiempos, como la majestuosidad de los vestigios arqueológicas que tienen los pueblos de este Municipio, que aunque por el momento no han sido rescatados, o como los de otros pueblos de esta nación; por todo ello, no se debe de olvidar este glorioso pasado y origen.

La historia de los pueblos, se va tejiendo día con día, los hombres con sus acciones van dando respuestas al dónde, cómo, quién y cuándo, es así, que los grandes acontecimientos son celebrados unos con júbilo y otros con tristeza; pero todos al acumularse van dando protagonismo indeleble a los pueblos y en este caso a Zacualpan.

Por ello, es necesario, conocer el pasado, para entender el presente y tener una perspectiva al futuro.

Aquí en este lugar, los couixcas, grupo que originó la población indígena de esta  región, al establecerse en algunas  planicies, como en aquellas elevadas montañas; en las que existe evidencia de su presencia, como en el Cerro alto, Zacualpilla, Cerro de la tentación, San Antonio Amealco, entre otros lugares, donde se han encontrado vestigios de su presencia.

Zacualpenses éstos acontesimientos no debe pasar desapercibido, ni denen pierderse, pero para que eso no ocurra, todos los actores sociales incluyendo a las autoridades municipales que estén al frente, en el tiempo y espacio y que les toque gobernar, deben trabajar juntos para el engrandecimiento de Zacualpan.

Cristóbal Bernal Ocampo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Templo de San Atonio Amealco

construcción reciente

 

TEMPLOS

 

Capilla del Barrio de San José, en Zacualpan, se venera al Sr. De los Cardenales Construida en estilo rústico en 1529, fue la primera construcción de los Franciscanos en este lugar

 

 

Templo de San Lorenzo, en Tetzicapán, siglo XVI

Templo de Mamatla, construido en 1592, su construcción se hizo en honor al Sr Santiago Apostol, a mediados del siglo XVIII, por jerarquía divina el patrón es Cristo Crucificado.

(Sr de Chalma)

Templo del Sr. de Zacualpilla, contruida en 1530, en honor a San Juan Bautista, a mediados del siglo XVIII, por jerarquía divina se dejó como patrón a Cristo Crucificado.

Templo de San Sebastián, en el Pueblo de Coloxtitlán, colinda con el Estado de Guerrero en el Mnicipio de Tetipac.

 Templo de Gama de la Paz

 

OTRAS CONSTRUCCIONES

Visita el tianguis dominical de Zacualpan,

encontrarás comida, fruta, verdura y mucho más, típco de la región, así como la calidez de la gente

Hotel Real de Zacualpan, siglo XVI

Acueducto "Los Arcos" 1835, constrido por "Rque Díaz" Personaje benefactor

"Fuente de tres caras tiene partes del siglo XV

Portales, en la parte trasera del templo de Zacualpilla

© 2015 Derechos Reservados Profr. Cristóbal Bernal Ocampo

bottom of page